
El lifting facial japonés, más conocido como Kobido, es un masaje ancestral del que disfrutaban las emperatrices japonesas para embellecer su rostro. Originario de la medicina tradicional china, cuando llegó a Japón pasó a ser exclusivo de la casta imperial.
Es un masaje muy activo y a la vez muy relajante en cara, cuello y cráneo, que va más allá de la estética y promueve la salud y el bienestar. El Kobido no solo busca una mejora externa, sino el equilibrio entre los estados físico, mental y espiritual.
En este masaje se usan técnicas de amasamiento, arrastres y golpeteos suaves que relajan y tonifican la musculatura facial profundamente, mejoran la circulación sanguínea y estimulan el sistema linfático, consiguiendo así una aportación de nutrientes a la piel, oxigenación del tejido y eliminación de toxinas. Además, también se aplica shiatsu para conseguir el equilibrio energético de varios meridianos.
Con todo ello se consiguen los siguientes beneficios:
- Tonifica la musculatura facial, atenuando la flacidez y arrugas finas.
- Incrementa la luminosidad.
- Aporta nutrientes y oxígeno hasta las células.
- Libera toxinas e impurezas.
- Estimula la capacidad de la piel para retener agua, ayudando así a normalizar el equilibrio de la humedad en la piel.
- Libera la tensión muscular.
- Relaja cuerpo y mente.
El Kobido está contraindicado en los siguientes casos:
- Lesiones y heridas en la piel.
- Eczema o psoriasis activa.
- Acné activo.
- Cáncer activo.
- En embarazadas, por prevención, durante los tres primeros meses de gestación.
- En tratamientos médico-estéticos como infiltraciones de bótox, ácido hialurónico o vitaminas o hilos tensores hay que esperar un tiempo prudencial de 3 meses.
El Kobido proporciona resultados desde la primera sesión pero, para que sea realmente efectivo y se obtengan sus beneficios a largo plazo, es necesaria la constancia. Así, se recomienda un masaje semanal durante 6 sesiones y, posteriormente, espaciarlo cada dos semanas y hasta una vez al mes a modo de mantenimiento.
Deja un comentario